Los Incultos Contemporáneos

Los Incultos Contemporáneos
A 100 años del mingitorio de Duchamp

Fra Angélico, “…nunca levanto el pincel sin decir una oración ni pinto el crucifijo sin que las lagrimas resbalaran por sus mejillas…” G. Vasari – Las vidas de los mas excelentes arquitectos , pintores y escultores – 1568

Hoy puede sonar exagerado, pero no lo es. A lo largo de la historia del arte, encontramos artistas que han estudiado teología, filosofía, letras e historia, entre otras cosas, pero siempre se han especializaron en la técnica artística.

Si uno se remonta al arte del medioevo los cultos-contemporáneos podrían decir que no es arte de nuestro tiempo, sin embargo aun hoy, uno puede contemplar y apreciar obras de dicho período. Lo mismo ocurre con lo precolombino, el arte de los griegos, la contrarreforma, realismo social, el arte moderno, etc. Son obras con conceptos de su época pero hasta hoy en día uno puede apreciar su belleza, emotividad e ideales, siempre respaldado por su ejecución. Si bien el arte se puede adecuar a las herramientas de su tiempo, el sabio manejo de los materiales debe ser un requisito indispensable para la ejecución del mismo. El arte es un lenguaje y cualquier herramienta es valida, pero se debe tener completo dominio sobre las mismas.

Lamentablemente hace ya largos años existe un común denominador en el arte contemporáneo. Muy poco se le pide hoy al artista. Egresar de una facultad de Bellas Artes no los hace artistas, solo le da las herramientas para lograrlo. Deben trabajar como cualquier profesional, y solo la experiencia y el continuo perfeccionamiento les puede dar la oportunidad de dedicarse a su vocación.

Hoy existen artistas que relegaron el oficio del dibujo, la pintura, la escultura o el grabado a un simple accesorio de la obra.

No solo hay total carencia de oficio, sino también del motor que alimenta al concepto y la sensibilidad de una obra, es decir el conocimiento.

Para realizar una verdadera obra de arte, es necesario tiempo suficiente para adquirir conocimientos, sensaciones, el correcto uso de los materiales y, por sobre todas las cosas, talento y mucho trabajo. Lamentablemente el verdadero talento lo poseen solo unos pocos, y un artista sin talento no debiera ser reconocido como tal.

El problema radica en que si se cumplieran los mínimos requisitos ya mencionados, nos encontraríamos con un mercado menos rentable.

Infinidad de “textos curatoriales”, utilizando un lenguaje intencionalmente complejo, intentan intelectualizar la mediocridad de lo que llaman obras. Apoyados por todo su aparato (curadores, galerías, ferias, bienales y museos) hacen lo imposible por legitimar e imponer estos objetos, incluso mezclando su ya anticuada y caduca basura con obras históricas. El único y verdadero fin es que, a los que se autodenominan cultos, los hagan caer en las redes de un mercado inventado.

El resto, somos “Los Incultos”.
Curadores, ustedes deberían curar, y no intoxicar por un sueldo. Si desean hacer negocios, no lo hagan a costa de matar la identidad artística de toda una generación. Y este es el mayor de los problemas;
¿cual será el rastro artístico que dejaremos a las próximas generaciones?
¿Donde quedaran los readymades, instalaciones, performance o las demás expresiones banales y sin trascendencia?
Seguramente en la basura, mismo sitio donde imaginamos que fue a parar el mingitorio del mediocre y sobrevalorado Marcel Duchamp.

Esto nos preocupa sobre todo a nosotros, los incultos-contemporáneos. Creemos que hay expresiones artísticas contemporáneas como videojuegos, cómics, artesanías, grafitis, entre otras, que poseen mucho mas valor artístico que cualquiera de las expresiones aceptadas por los cultos, y quizás sean algunas de las expresiones que puedan quedar de nuestro tiempo. Esperamos que también queden rastros de los talentosos dibujantes, pintores, escultores y grabadores que aun nos siguen sorprendiendo con su creatividad y oficio.

Cubo Negro, los “Incultos-Contemporáneos”

 

También te podría gustar…

13 Respuestas

  1. Andres Filo dice:

    Estimados, hacer rato que los vengo siguiendo y los admiro por la coherencia de vuestra la línea, con la cual coincido. Muchas gracias

  2. René dice:

    Excelente testimonio. Y se pasaron con lo de Curators galericos y museolicos en el video. Jajajaja

    • Soy filosofo.com dice:

      Excelente y claro. Creo que no van a ganar muchos amigos con esto, pero aquí tienen uno. Muchas gracias por plasmar masivamente lo que muchos sentimos hace un largo tiempo. Saludos desde Cordoba

  3. JC Puente dice:

    EXCELENTE

  4. Graciela Larra dice:

    Muchos cojones! Me saco el sombrero. Gracias!!

  5. Adolfo Mignogna dice:

    Gracias por definirme, totalmente de acuerdo

  1. 22 abril, 2019

    … [Trackback]

    […] Read More Info here on that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

  2. 1 mayo, 2019

    … [Trackback]

    […] Find More on that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

  3. 15 mayo, 2019

    … [Trackback]

    […] Read More on that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

  4. 31 mayo, 2019

    … [Trackback]

    […] Read More Info here to that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

  5. 11 junio, 2019

    … [Trackback]

    […] Information on that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

  6. 14 junio, 2019

    … [Trackback]

    […] Information to that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

  7. 25 junio, 2019

    … [Trackback]

    […] Read More to that Topic: cubonegro.com.ar/blog/los-incultos-contemporaneos/ […]

Deja un comentario