
1927 – 2014
Nació en Buenos Aires, en el año 1927. Autodidacta. Comienza en el año 1951, trabajando en grabado (xilografía). En 1977, se orienta hacia otras disciplinas artísticas. Hasta el presente lleva efectuadas casi 100 exposiciones individuales en las más importantes galerías a nivel nacional e internacional, y participa en muestras colectivas de grabado, dibujo y escultura. Es miembro-fundador del primer Museo de Grabado de la Argentina (Necochea, Buenos Aires).
Ilustra ediciones para Centro Editor Latinoamericano, EUDEBA, La Barca Gráfica, La Rosa Blindada, Libros de Tierra Firme y Último Reino. Dicta clases en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
Premios obtenidos
Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina)
Premio Único en Grabado «Fació Hebecker»
Salón Chandon de Dibujo y Grabado (Buenos Aires, Argentina)
Primer Premio en Dibujo
Salón de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Primer Premio en Grabado
Salón de Otoño de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) (Buenos Aires, Argentina)
Primer Premio en Grabado
Primer Premio en Dibujo
Salón de Rosario, Museo Provincial Juan B. Castagnino (Santa Fe, Argentina)
Primer Premio en Grabado Primer Premio en Dibujo
Salón de San Isidro (Buenos Aires, Argentina)
Primer Premio en Dibujo
Salón de Villa Constitución (Santa Fe, Argentina)
Primer Premio en Pintura
Salón Latinoamericano de Grabado (La Habana, Cuba)
Premio Mejor Conjunto Xilográfico «Guadalupe Posadas»
Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori (Buenos Aires, Argentina)
Primer Premio en Grabado
Primer Premio en Monocopia
Primer Premio en Dibujo
Salón Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina) Tercero, Segundo, Primer y Gran Premio en Grabado Tercero, Segundo, Primer y Gran Premio en Dibujo Premio único a la Monocopia
Salón Nacional de Santa Fe, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez (Argentina)
Primer Premio en Grabado
Segundo y Primer Premio en Dibujo
Salón Nacional de Tucumán (Argentina)
Segundo y Primer Premio en Grabado Tercer Premio en Escultura